juego responsable
El sector desarrolla, con máxima implicación, acciones de información a sus clientes, de prevención, de formación a los trabajadores, un programa de Acreditación de Juego Responsable en Hostelería e iniciativas de sensibilización como parte de su política de responsabilidad social corporativa.
ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA
Desde la Federación Murciana del Recreativo abogamos por un juego responsable que permita el desarrollo de una actividad sostenible y segura, acorde con una actividad de ocio saludable. En este sentido, buscamos representar la fortaleza de un sector unido y transparente, que ha tenido una importante transformación en los últimos años.
En el sector estamos firmemente comprometidos con la protección de los colectivos más vulnerables, por lo que trabajamos continuamente en programas divulgativos que fomenten el juego responsable y el desarrollo de medidas efectivas que garanticen su protección.
UN JUEGO SEGURO, RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
La tasa de juego problemático se mantiene estable en torno al 0,3%, tanto en España como en la Región de Murcia. De hecho, España lidera el ranking de los países de Europa con menor juego patológico.
En la Región de Murcia el juego se ha desarrollado de la mano de un sector responsable, lo que se materializa en una política de protección de los colectivos más vulnerables y de tolerancia cero con el acceso de los menores a los establecimientos y servicios de juego y apuestas.
Todos los estudios con base contrastada de la Administración Pública (Plan Nacional de Drogas, Estudes, Edades…) así como los impulsados desde el ámbito privado (Estudio Juego y Sociedad) muestran cómo la tasa de juego problemático en España no ha crecido en la última década. Nuestro país es junto a Noruega y Suecia el país con menor incidencia, con mejores cifras que otros países como Alemania o Francia.
Como sector nos preocupa cada caso, pero ningún dato oficial constata un problema de juego en la
sociedad española ni murciana. La mayoría de los ciudadanos percibe el juego como una actividad
más de ocio y tiempo libre. Así, la inmensa mayoría de ciudadanos que juegan a la lotería de
Navidad, a los cupones de la ONCE o realizan apuestas deportivas -en su modalidad pública, la
Quiniela, en un local de juego privado o a través del canal online- lo hacen como una actividad de
socialización y entretenimiento.
MEDIDAS DEL SECTOR
Entre las medidas de concienciación y prevención del sector, se encuentran:
La autoprohibición
Es un mecanismo por el que una persona se inscribe en el Registro de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) para no poder acceder a cualquier casa de apuestas, casino, operador de juego o plataforma online. Solo a los 6 meses se puede revertir la inscripción en cada Comunidad Autónoma.
Identificación
Antes de entrar en cualquier local de juego en España, se exige el documento nacional de identidad para evitar que accedan los menores y aquellas personas que, por cualquier razón, tienen restringido el acceso a locales de estas características.
Controles juego online
Los operadores de juego online han desarrollado sistemas de control de entrada a sus páginas y plataformas para verificar la identidad de los jugadores, impidiendo el acceso a los menores de 18 años o a quienes estén inscritos en el RGIAJ.
Campañas de sensibilización
Campañas de sensibilización y de formación de los empleados de los locales de juego con respecto al juego seguro y responsable.
Publicidad interna
Publicidad interna dentro de los locales de juego con información sobre el juego responsable y manuales sobre cómo gestionar y detectar conductas inapropiadas relacionadas con el juego.
Estudio de transparencia
Colaboración en la realización de estudios e informes para dotar de transparencia al sector tanto regionales como nacionales.
DECÁLOGO DEL JUEGO RESPONSABLE
- Juega como una forma de ocio y diversión, no veas el juego como una fuente de ingresos.
- Relaciónate con otros jugadores, socializa y comparte experiencias.
- Conoce las reglas antes de jugar.
- No seas impulsivo, medita tus decisiones.
- Dedícale al juego un tiempo limitado, que no interfiera en tus obligaciones.
- Marca un presupuesto fijo para jugar, controla las cantidades que inviertes.
- Juega solo en locales oficiales y autorizados.
- No debes jugar a crédito. No pidas dinero prestado ni prestes a otros jugadores.
- Compatibiliza el juego con otras actividades sociales y de entretenimiento, así es más gratificante.
- Si eres menor de edad, no debes jugar con dinero. Existe una normativa vigente que regula el juego. Cumple la ley.